Formación técnica en vehículos eléctricos e híbridos

La industria automotriz ha vivido una auténtica revolución en las últimas décadas. De los vehículos puramente mecánicos de antaño, hemos pasado a sistemas altamente digitalizados, automatizados y sofisticados, donde la electrónica juega un papel esencial. Esta evolución ha dado lugar al concepto de “electrónica del automóvil”, una disciplina clave que hoy resulta imprescindible para comprender, operar y mantener los vehículos modernos.

En especial, el auge de los vehículos eléctricos (VE) e híbridos (HEV) ha transformado no solo el concepto de vehículos actual, sino también los requisitos de formación para los técnicos e ingenieros que deben intervenir en su diseño, mantenimiento y reparación. En este contexto, contar con herramientas educativas avanzadas es más necesario que nunca.

El rol de la electrónica en la automoción actual

La electrónica del automóvil abarca todos los sistemas eléctricos y electrónicos instalados en los vehículos, incluyendo el control del motor, la gestión de baterías, los sistemas de seguridad activa y pasiva, la conectividad, la asistencia a la conducción y mucho más. Su presencia es tan transversal que resulta imposible concebir un vehículo moderno sin estos elementos.

Fabricantes como Tesla, Audi, BMW, Toyota o Nissan han liderado el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos más eficientes, con mayores autonomías y menor impacto ambiental. No obstante, estos avances también conllevan desafíos: la infraestructura de recarga aún es limitada en muchas regiones, los tiempos de carga pueden ser largos y el mantenimiento requiere conocimientos técnicos especializados que no todos los profesionales poseen.

El desafío de formar técnicos especializados

Con la electrificación progresiva del transporte, la demanda de profesionales con conocimientos en electrónica del automóvil, específicamente en sistemas eléctricos de tracción, no ha dejado de crecer. Sin embargo, el sistema educativo y las instituciones de formación técnica todavía no han alcanzado el ritmo necesario para satisfacer esta demanda con eficacia.

Muchos centros carecen de equipamiento adecuado para simular, analizar y experimentar con las configuraciones reales de un vehículo eléctrico o híbrido. Y sin una formación práctica sólida, los futuros técnicos difícilmente podrán enfrentarse a los problemas del mundo real.

AEL-EHVC: una solución formativa modular y avanzada

Para dar respuesta a esta necesidad, EDIBON presenta una solución tecnológica completa que emula con precisión el funcionamiento de un vehículo eléctrico, abarcando la gestión de baterías, el control del motor y los sistemas de recuperación de energía.
EDIBON, consciente de esta necesidad formativa, ha desarrollado la Aplicación de Vehículo Eléctrico e Híbrido (AEL-EHVC), una aplicación diseñada para facilitar la comprensión y el análisis de las tecnologías clave utilizadas en los vehículos eléctricos e híbridos en el contexto de la movilidad eléctrica actual.

Esta aplicación está diseñada para apoyar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en el ámbito de la movilidad eléctrica. Con esta propuesta, EDIBON contribuye activamente a la capacitación de las nuevas generaciones de ingenieros y técnicos, al tiempo que facilita entornos de experimentación que impulsan la innovación y el avance científico hacia una movilidad más sostenible y eficiente.

¿Qué ofrece la AEL-EHVC?

La Aplicación de Vehículo Eléctrico e Híbrido (AEL-EHVC) ha sido desarrollada por EDIBON para facilitar la comprensión y el análisis de las tecnologías clave utilizadas en los vehículos eléctricos e híbridos en el contexto de la movilidad eléctrica actual. Dada la amplia diversidad de configuraciones de vehículos eléctricos e híbridos que pueden estudiarse, esta aplicación ha sido desarrollada bajo un formato modular, permitiendo que el propio usuario, estudiante o investigador implemente la topología deseada. Esta característica supone una ventaja competitiva frente a otros equipos del mercado, al posibilitar la comparación real entre distintas configuraciones en términos de funcionamiento, eficiencia y dinámica operativa.

El equipo incorpora sensores y actuadores reales, así como un software de supervisión y control (SCADA) que permite la visualización en tiempo real de variables clave como el comportamiento de la batería de tracción, el giro de motor eléctrico o el sistema de tracción, entre otros. Asimismo, integra funcionalidades específicas para la detección, diagnóstico y resolución de incidencias, altamente demandadas en el sector.

Puede ver una demostración del equipo en el siguiente vídeo:

Formación alineada con el futuro de la movilidad

El vehículo del futuro no solo será eléctrico. Será también inteligente, conectado y cada vez más autónomo. Para prepararnos para ese futuro es necesario capacitar a los profesionales que liderarán este cambio. Y esa capacitación debe incluir no solo los fundamentos eléctricos y mecánicos, sino también conocimientos en control, programación, análisis de datos y diagnóstico avanzado.

La aplicación AEL-EHVC de EDIBON está alineada con esta visión de futuro. Su diseño responde a las demandas reales del sector, ofreciendo una plataforma de formación integral que cubre todos los aspectos clave de la electrónica en vehículos eléctricos e híbridos.

Al incorporar esta aplicación en programas formativos, los centros educativos e institutos técnicos pueden ofrecer una experiencia completa y actualizada, acercando la realidad industrial al aula y preparando a sus alumnos para afrontar los retos del mercado laboral con garantías.

Contribuyendo a un modelo más sostenible

La transición hacia una movilidad más limpia y eficiente es una prioridad global. Gobiernos, empresas y ciudadanos están apostando por soluciones que reduzcan las emisiones, minimicen el consumo energético y mejoren la calidad del aire en las ciudades. Los vehículos eléctricos e híbridos son una pieza clave de este nuevo paradigma.

Pero para que esta transición sea posible, es indispensable formar a los profesionales que mantendrán en marcha esta nueva generación de vehículos. La electrónica del automóvil deja de ser una opción para convertirse en un conocimiento imprescindible. Y herramientas como la AEL-EHVC son el puente entre la teoría y la práctica, entre el aula y la realidad industrial.

Una apuesta firme por el futuro de la movilidad

Esta herramienta no solo permite a los alumnos aprender de manera práctica y realista, sino que también apoya el trabajo de los docentes, impulsa la investigación aplicada y prepara a los futuros profesionales para un sector en constante evolución. En definitiva, una apuesta firme por una formación alineada con el futuro de la movilidad.

Productos relacionados