Vivimos en una era en la que la tecnología no solo transforma nuestras industrias, sino también la forma en la que aprendemos, investigamos y enseñamos. Uno de los avances tecnológicos más significativos en el ámbito educativo en los últimos años es, sin duda, la realidad aumentada (RA). Esta herramienta, que combina el mundo físico con elementos digitales superpuestos en tiempo real, ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta imprescindible en múltiples sectores, incluyendo la formación técnica y científica.
¿Por qué es tan importante la realidad aumentada hoy?
La realidad aumentada permite visualizar e interactuar con información digital sin necesidad de aislarse del entorno físico, como sucede con la realidad virtual. Esto supone una ventaja crucial en contextos educativos y formativos, ya que facilita la comprensión de conceptos complejos, mejora la retención del conocimiento y ofrece una experiencia de aprendizaje más inmersiva y personalizada.
En el ámbito de la educación técnica, donde es esencial comprender el funcionamiento interno de sistemas complejos, la Realidad Aumentada permite ver más allá de lo visible. Motores, circuitos, estructuras internas de equipos, flujos de energía o procesos automatizados pueden ser explorados desde una perspectiva didáctica, sin necesidad de desmontar equipos reales o poner en riesgo su funcionamiento.
Usos actuales de la realidad aumentada en educación e industria
La realidad aumentada ya se está utilizando ampliamente en diversos sectores. En el mundo educativo, es habitual encontrarla en:
- Formación profesional y técnica, donde se utiliza para mostrar el funcionamiento interno de equipos o procesos industriales.
- Medicina y ciencias de la salud, donde permite explorar el cuerpo humano de forma interactiva.
- Arquitectura e ingeniería, facilitando la visualización de estructuras antes de ser construidas.
- Capacitación industrial, donde ayuda a entrenar a operarios en el uso de maquinaria sin necesidad de recurrir a los equipos reales, reduciendo costes y riesgos.
Además, en entornos industriales, la Realidad Aumentada se está utilizando para mantenimiento predictivo, asistencia remota, inspección de equipos y mejora de la eficiencia operativa. Su uso no para de crecer, gracias a la evolución de los dispositivos móviles, gafas inteligentes y software especializado.

Evolución y avances en realidad aumentada
En sus inicios, la Realidad Aumentada requería hardware costoso y conocimientos técnicos avanzados para su implementación. Hoy en día, los avances en procesamiento gráfico, inteligencia artificial y conectividad permiten que esta tecnología esté al alcance de cualquier institución educativa o empresa. Además, la llegada del 5G y la expansión de la nube han abierto la puerta a aplicaciones mucho más potentes, rápidas y colaborativas.
En este contexto, la clave ya no es solo tener acceso a la tecnología, sino saber integrarla de manera eficaz en los procesos formativos. Aquí es donde entra en juego ARISE, la expansión de realidad aumentada desarrollada por EDIBON.
ARISE: la realidad aumentada de EDIBON aplicada a la formación técnica
En EDIBON llevamos más de 45 años comprometidos con la innovación educativa. Sabemos que los equipos técnicos que fabricamos no solo deben ser robustos y precisos, sino también accesibles y comprensibles para docentes, estudiantes e investigadores. Con este objetivo, desarrollamos ARISE (Augmented Reality Instructional System Expansion), una expansión basada en realidad aumentada que permite comprender mejor el funcionamiento de nuestros equipos en tiempo real.
¿Qué es ARISE?
ARISE es una herramienta educativa desarrollada por EDIBON que permite visualizar, a través de un dispositivo móvil o una tablet, información adicional e interactiva sobre los equipos reales EDIBON. Esta información puede incluir:
- Esquemas de funcionamiento internos.
- Flujos de energía o fluidos.
- Animaciones explicativas de procesos complejos.
- Indicaciones de seguridad.
- Nombres y funciones de cada componente.
Todo esto se presenta de forma intuitiva, superpuesto sobre el equipo real mediante tecnología de realidad aumentada.
¿Cómo funciona ARISE?
El funcionamiento de ARISE es sencillo e intuitivo:
- Escaneo del equipo: el usuario escanea con su dispositivo móvil el equipo EDIBON mediante una app específica.
- Activación de contenido interactivo: en la pantalla, aparecen elementos digitales superpuestos al equipo.
- Exploración libre: el usuario puede rotar alrededor del equipo, acercarse o alejarse, y obtener información contextualizada en función del componente observado.
- Aprendizaje guiado: se pueden incluir itinerarios didácticos o ejercicios que guían al estudiante paso a paso a través del equipo y sus funciones.
Este sistema no solo ayuda a los estudiantes a visualizar lo que normalmente no se ve, sino que también sirve como una herramienta de apoyo para los docentes, facilitando la explicación de los principios de funcionamiento de cada equipo.
Ventajas de ARISE para profesores e investigadores
El sistema ARISE ofrece múltiples beneficios para instituciones que utilizan equipos EDIBON:
- Facilita la enseñanza: los docentes pueden apoyarse en ARISE para explicar con mayor claridad conceptos complejos.
- Reduce la curva de aprendizaje: los estudiantes comprenden más rápido el funcionamiento de los equipos al ver los procesos representados visualmente.
- Apoya la investigación: los investigadores pueden utilizar la Realidad Aumentada para explicar mejor sus trabajos o formar a nuevos usuarios en el manejo del equipo.
- Mejora la accesibilidad: permite aprender de manera autónoma fuera del aula o del laboratorio, lo que es especialmente útil en contextos de educación a distancia o formación continua.
Una herramienta para formar mejor
La expansión ARISE forma parte de la apuesta constante de EDIBON por mejorar la experiencia formativa y adaptarse a las tendencias tecnológicas. Nuestra misión es que cada equipo que desarrollamos no solo sea un instrumento de medición o experimentación, sino también una herramienta de aprendizaje viva.
En un mundo donde la innovación marca la diferencia, la realidad aumentada se posiciona como un recurso esencial para preparar a los profesionales del mañana. Y con ARISE, desde EDIBON damos un paso más para que esa preparación sea más visual, más accesible y más eficaz.