Nos enorgullece anunciar la inauguración oficial del Laboratorio Avanzado de Simulación de Redes Eléctricas EDIBON en la Alfred University (EE. UU.), una instalación diseñada, fabricada y patrocinada por EDIBON. Este laboratorio, que lleva nuestro nombre, representa un hito importante en el avance de la investigación y la formación técnica en energías renovables, almacenamiento energético y redes inteligentes.
El Laboratorio Avanzado de Simulación de Redes Eléctricas EDIBON está equipado con un sistema de control de red y energía distribuida de última generación, desarrollado por EDIBON, que ofrece a estudiantes e investigadores la oportunidad de trabajar con tecnologías de vanguardia en generación renovable, almacenamiento avanzado de energía y operación de microrredes inteligentes. Esta instalación permite simular escenarios reales de sistemas híbridos de energía, analizar su rendimiento y comprender en profundidad la dinámica de las redes eléctricas modernas.
En el núcleo de este laboratorio se encuentra el AEL-MGP (equipo de Sistemas de Potencia de Micro Redes), que integra diversas fuentes de energía, entre ellas energía convencional (PWP-CE), hidroeléctrica (PWP-HE), eólica (PWP-WE), fotovoltaica (PWP-PE), almacenamiento en baterías (PWP-BE) y almacenamiento por volante de inercia (PWP-FE). Este sistema ofrece una experiencia educativa práctica y completa, permitiendo a los usuarios estudiar la interacción entre las fuentes renovables y los sistemas de almacenamiento dentro de un entorno de red inteligente.
Con esta iniciativa, la Universidad de Alfred, una de las instituciones líderes en ingeniería y energías renovables en Estados Unidos, refuerza su compromiso con la innovación, la formación práctica y el liderazgo en energía limpia. El laboratorio fue presentado oficialmente durante la Conferencia AUEnergy, un evento que reúne a profesionales, investigadores y estudiantes para debatir sobre el futuro de las tecnologías sostenibles.
En EDIBON, nos honra que este laboratorio lleve nuestro nombre y contribuya a preparar a la próxima generación de ingenieros y líderes energéticos que impulsarán la transición hacia un futuro más inteligente y sostenible.






